OFERTA: Jockey Carretera Austral por $7.990

Parques Nacionales

Senderos cerrados en el Parque Nacional Queulat

Visita Nuestra Tienda Outlet

Evita sorpresas: conoce qué senderos del Parque Nacional Queulat estarán cerrados temporalmente y cuáles siguen habilitados para disfrutar del otoño en la Carretera Austral.

Por: Equipo Carretera Austral

Senderos Parque Nacional Queulat - Carretera Austral

ESCUCHA EL PODCAST

Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje

Podcast de Spotify
Trailer | 01:06 min.

ACTUALIZACIÓN: 31 de marzo de 2025

Si estás planeando visitar el Parque Nacional Queulat en los próximos días, te recomiendo leer esta información antes de organizar tu recorrido. A partir del martes 1 de abril de 2025, se cerrará temporalmente el sendero Laguna Témpanos, que se suma al ya cerrado sendero Ventisquero Colgante. Ambos estarán inhabilitados por trabajos de conservación y mejoras en la infraestructura. Como amante de la Patagonia y su naturaleza, entiendo que estas noticias pueden generar frustración, pero también quiero contarte que hay varias alternativas habilitadas y con vistas increíbles. Aquí te dejo todos los detalles para que tu visita a Queulat sea igual de inolvidable.

1. ¿Por qué se cierran los senderos?

La CONAF ha decidido cerrar temporalmente los senderos Ventisquero Colgante y Laguna Témpanos para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras. Estas rutas reciben miles de visitantes cada año y es necesario conservar su estado para garantizar seguridad y sustentabilidad. Si bien es una noticia que puede desanimar, también representa un compromiso con el cuidado del parque. Mejor infraestructura significa mejor experiencia a futuro. Como viajero responsable, valoro este tipo de decisiones que buscan proteger lo que tanto amamos: la naturaleza de la Carretera Austral.

2. Sendero Ventisquero Colgante

El sendero Ventisquero Colgante es uno de los más icónicos del Parque Nacional Queulat. Actualmente se encuentra cerrado y no hay fecha exacta de reapertura. Esta ruta permitía acceder a una vista cercana del glaciar colgante que da nombre al sendero, cruzando un puente colgante inolvidable. Afortunadamente, existen otros miradores desde donde aún se puede observar el ventisquero. Recomiendo mantenerse informado a través de canales oficiales para conocer el avance de los trabajos y su futura habilitación. Mientras tanto, hay muchas otras formas de disfrutar del parque.

3. Cierre de Laguna Témpanos

Desde el 1 de abril, también quedará cerrado el sendero Laguna Témpanos, una ruta corta y de baja dificultad que llevaba directamente a la laguna ubicada al pie del glaciar. Este cierre permitirá intervenir la infraestructura del sendero, mejorar su seguridad y accesibilidad, además de proteger el entorno natural que lo rodea. Si bien su acceso será restringido temporalmente, el parque sigue contando con otras rutas que valen completamente la pena. En esta temporada de otoño, los colores del bosque hacen que cualquier caminata sea un espectáculo visual.

TIENDA OUTLET

“Los trabajos de mejora permitirán una experiencia más segura, accesible y respetuosa con el entorno para todos los visitantes del Parque Nacional Queulat”, indicó Francisco Barría, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Aysén

Mientras estés en Carretera Austral, te recomiendo seguir nuestro canal de WhatsApp con información diaria y en tiempo real del estado de la ruta

4. Mirador Panorámico: una gran opción

Este mirador sigue habilitado y es uno de mis lugares favoritos para observar el ventisquero colgante desde la distancia. Se accede fácilmente desde la carretera y, si el día está despejado, permite una vista realmente espectacular del glaciar, la laguna y el entorno montañoso. Además, es ideal para quienes viajan con poco tiempo o buscan un paseo corto. En otoño, el contraste entre el blanco del hielo y los tonos dorados del follaje es simplemente alucinante. Si no puedes acceder a los senderos cerrados, esta es una alternativa imperdible.

5. Sendero Huellas de Glaciación

Otra alternativa disponible es el sendero Huellas de Glaciación, una ruta corta pero muy interesante que explica cómo los glaciares moldearon el paisaje del parque. Es ideal para quienes disfrutan aprender mientras caminan. Hay paneles interpretativos que explican la historia geológica de la zona y la evolución del ventisquero. Además, desde este sendero se logra una buena vista del glaciar. Es un paseo accesible, educativo y visualmente atractivo. Yo lo recomiendo especialmente para quienes viajan en familia o quieren complementar su experiencia con un enfoque más interpretativo.

6. Ciudad de los Césares: historia y naturaleza

Este sendero combina historia, leyenda y naturaleza. Se trata de una caminata de dificultad baja que ofrece un mirador con vista al ventisquero y al valle del Queulat. Su nombre evoca la mítica ciudad perdida del sur de Chile y Argentina, y caminar por este sendero te conecta con ese aire de misterio y exploración que caracteriza a la Carretera Austral. Es menos concurrido que otros miradores, lo que también permite disfrutar del entorno con mayor tranquilidad. Una excelente opción para esta temporada.

7. Cómo llegar y qué llevar

El Parque Nacional Queulat se ubica entre Puyuhuapi y Puerto Cisnes, y se accede fácilmente desde la Ruta 7. Desde Coyhaique, el viaje toma aproximadamente 4 horas. Te recomiendo llevar ropa impermeable, calzado adecuado para senderismo y, por supuesto, tu cámara. El otoño tiñe el paisaje de naranjos y ocres, lo que lo convierte en uno de los mejores momentos para visitar. No olvides revisar el clima y llevar agua, snacks, protector solar y gorro, ya que el sol aún puede ser intenso en días despejados.

LEER TAMBIÉN

TIENDA OUTLET

8. ¿Dónde informarse antes de viajar?

Antes de visitar el parque, te sugiero revisar el sitio oficial de CONAF o visitar nuestra página sobre el estado de áreas silvestres protegidas, donde actualizamos constantemente la información sobre senderos y parques en la región de Aysén. También puedes preguntar directamente en las oficinas de información turística en Coyhaique o Puyuhuapi. Así evitarás sorpresas y podrás planificar mejor tu itinerario.

9. Más razones para visitar en otoño

A pesar del cierre de algunos senderos, el Parque Nacional Queulat sigue siendo un destino increíble en otoño. Los colores del bosque nativo, la tranquilidad del entorno y la baja afluencia de visitantes hacen de esta temporada una de mis preferidas para recorrer la Carretera Austral. Además, los servicios turísticos están completamente operativos y muchos alojamientos ofrecen precios especiales fuera de temporada alta. Este es un buen momento para viajar con calma, disfrutar del paisaje y vivir la Patagonia con otros ritmos.

10. Comprometidos con la conservación

Como viajero frecuente de la región, valoro profundamente que se invierta en la conservación de los senderos. El trabajo de CONAF es clave para que podamos seguir disfrutando del parque por muchos años más. Cierres temporales como estos pueden parecer un obstáculo, pero en realidad son una señal de que se está haciendo lo correcto. Si todos colaboramos, respetamos las normas y cuidamos los senderos, contribuimos al equilibrio entre turismo y naturaleza que tanto necesitamos.

Viajar informado es clave para disfrutar al máximo de la Carretera Austral. Si vas al Parque Nacional Queulat, ten en cuenta estos cierres y aprovecha las alternativas habilitadas. ¡La Patagonia sigue esperándote con los brazos abiertos!

FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 31/03/2025

Encuéntranos en nuestras Redes Sociales

BUSCADOR DE ARTÍCULOS

Abrir chat
1
Hola 👋
Gracias por comunicarte con Carretera Austral. ¿Cómo puedo ayudarte?