PARQUE NACIONAL PATAGONIA
Jeinimeni y sus atractivos secretos
Visita Nuestra Tienda Outlet
Si lo que te gusta es el trekking, el Parque Nacional Patagonia, en el sector Lago Jeinimeni es el lugar ideal para combinar un recorrido de baja dificultad y descubrir paisajes impresionantes y poco visitados en plena Carretera Austral.
Por: Equipo Carretera Austral
ESCUCHA LOS PODCAST
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Trailer | 01:06 min.
Parque Nacional Patagonia
El Parque Nacional Patagonia, en su sector Lago Jeinimeni, a 30 km de la ciudad de Chile Chico, es un tesoro escondido de la Carretera Austral, ya que su particular geografía ofrece un escenario natural muy distinto y fascinante.
Para recorrerla, y conocer esta joya natural, la mejor forma es a través de un trekking, el que puedes realizar entre cuatro a cinco horas atravesando valles, quebradas y pampa, pudiendo contemplar tres hitos a lo largo de su camino.
Gracias a la acción del clima y geomorfología de la zona, conformada por roca volcánica, se puede apreciar en el recorrido una quebrada que poco a poco se va encajonando con extrañas formaciones rocosas e imponentes paredones que han sido testigo, a lo largo de miles de años, de los cambios que se han generado en este mágico lugar.
TIENDA OUTLET
Una piedra rodeada por coirones, pulida por la erosión del viento durante los años, que alcanza 40 metros de altura, que deja a los visitantes impactados, y sorprendidos con el poder de la naturaleza.
Piedra Clavada
Una vez que se cruza este escenario natural se llega a la Piedra Clavada, te dejará impresionado por su forma, ubicación y colores, como nos comenta Anita Romero, guía local y administradora de la Empresa de Turismo Ruta León “La piedra solitaria en medio de la Pampa, desde lejos va mostrándose creciente hasta que llegamos a ella y podemos contemplar su intensidad. Una piedra rodeada por coirones, pulida por la erosión del viento durante los años, que alcanza 40 metros de altura, que deja a los visitantes impactados, y sorprendidos con el poder de la naturaleza. En este punto podemos solamente contemplar, y disfrutar de la piedra Patagónica más bella de la Carrera Austral” nos comenta.
Cueva de Las Manos
Avanzando más en el sendero se visita la Cueva de las Manos, monumento arqueológico y evidencia inequívoca de carácter nómade de grupos Tehuelches que dejaron grabado su paso en busca de Guanacos hace más de 5.000 años. En tintes amarillos y rojizos se pueden ver las huellas del arte rupestre que representaba la presencia de animales, información sobre asentamientos, depósitos de agua y rutas de caza.
LEER TAMBIÉN
Senderos Cerrados en Parque Queulat
Evita sorpresas: conoce qué senderos del Parque Nacional Queulat estarán cerrados temporalmente y cuáles siguen habilitados para disfrutar de Carretera Austral.
TIENDA OUTLET
Valle Lunar
El último tramo del recorrido es por una ladera, que en algunas ocasiones necesita apoyo de los bastones de trekking, si se quiere andar más seguro, y que conduce al Valle Lunar, llamado así por los diversos colores de las rocas, donde predominan las blancas de origen volcánico.
Además, y debido a la altura de esta parte del camino, es habitual ver cóndores que sobrevuelan el valle y dejan ver su imponente presencia. Estando en este lugar, con su silencio y belleza, hace que los siete kilómetros de caminata hayan valido la pena.
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 19/03/2023
Encuéntranos en nuestras Redes Sociales
Navegación de Caleta Tortel a Natales
[Actualizado a 2025] Esta ruta permite conocer los majestuosos atractivos naturales de Aysén y Magallanes, un sueño de turistas y residentes, mediante viajes entre Yungay y Natales.
Carretera Austral en Julio
Vacaciones invernales en la Patagonia: nieve, deportes, calor de leña, rutas operativas y paisajes únicos. Ideal para familias y viajeros bien preparados.
Carretera Austral en Junio
Viajar a Carretera Austral en junio es posible: nieve, paisajes únicos, calor de leña y rutas invernales que invitan a vivir la Patagonia con preparación.