DESARROLLO TURÍSTICO
Descubre los hitos culturales y naturales de Coyhaique
Visita Nuestra Tienda Outlet
La llamada Ruta Patrimonial consta de catorce hitos, cada uno con un código QR que lo identifica y con el que las personas podrán acceder a mayor información de los monumentos y del resto de la ruta.
Por: Equipo Carretera Austral
ESCUCHA LOS PODCAST
Trailer: Te ayudamos a planificar tu viaje
Trailer | 01:06 min.
Esta iniciativa fue financiada por el concurso FONDART Regional, de la línea Patrimonio Cultural, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por un monto de $14.980.093.
El proyecto consistió en la identificación y puesta en valor de catorce atractivos culturales y naturales de la ciudad de Coyhaique y su entorno, conformando una Ruta Patrimonial que contribuirá a la valorización patrimonial de estos hitos. Se implementó en cada uno de estos una placa y un mosaico con un código QR, el que al vincularlo con la aplicación QR del celular lo liga a fotografías, mapas e información, que explican la connotación del hito y la descripción de los otros existentes en la ruta patrimonial.
Encuentra información sobre alojamientos, actividades y servicios en Coyhaique:
TIENDA OUTLET
El objetivo es la puesta en valor del patrimonio paisajístico, natural, histórico y cultural de Coyhaique.
Los hitos culturales destacados son el Monumento al Ovejero, el Monumento a los Derechos Humanos, el Cementerio Municipal, la Plaza de Armas, la Catedral de Coyhaique, la escuela Pedro Quintana Mansilla, el Monumento a Prat, el Monumento al Mate y la tumba de Hans Steffens. Por su parte, los hitos naturales relevados son la Piedra del Indio, el Mirador Río Claro, el Mirador Río Simpson, el Cerro Divisadero y el Mirador General Marchant.
LEER TAMBIÉN
Explora el Valle Pangal en Puerto Aysén
Descubre la tranquilidad natural en Valle Pangal, Puerto Aysén. Recorre senderos, hospédate cerca de la naturaleza y disfruta actividades en este rincón único.
TIENDA OUTLET
Las autoridades comunales destacaron que el proyecto se correlaciona con los objetivos estratégicos definidos en el Plan de Desarrollo Comunal del municipio, el cual indica en el ámbito de Desarrollo Económico y Productivo el “mejorar los ingresos y oportunidades de desarrollo de la comuna, a través de la puesta en valor del patrimonio paisajístico, natural, histórico y cultural, como así también del potencial emprendedor de sus habitantes”. A su vez, también se destaca el “ampliar la oferta de productos turísticos de la comuna en cantidad y calidad”, y la “generación de circuito patrimonial e histórico de la comuna”.
Finalmente, desde el municipio señalaron que el turismo cultural es una de las experiencias más demandadas en Chile actualmente, y este tiene por objetivo, entre otros, el descubrimiento de monumentos locales de intereses y sitios históricos artísticos.
FUENTE: Blog Carretera Austral | Publicado el 16/12/2022
Encuéntranos en nuestras Redes Sociales
Explora la Patagonia con Mate Che
Conoce Mate Che Tour Operador. Viajes auténticos, historia pionera y paisajes impresionantes en Carretera Austral. ¡Descubre su sello de calidad y hospitalidad!
Concurso de Diseño: Hito Kilómetro 0
Participa en el Concurso de Diseño del Hito Kilómetro 0 de Carretera Austral. Conéctate con la esencia de la Patagonia y muestra tu creatividad.
Explora el Valle Pangal en Puerto Aysén
Descubre la tranquilidad natural en Valle Pangal, Puerto Aysén. Recorre senderos, hospédate cerca de la naturaleza y disfruta actividades en este rincón único.